La economía de fichas es una técnica que consiste en entregar fichas/pegatinas cuando el niño realice una conducta deseada. Luego estas fichas se cambiarán por un premio. Su objetivo es fomentar, entrenar o instaurar conductas positivas.
Esta técnica tiene 2 fases:
Después de haber utilizado la técnica de economía de fichas y haber conseguido implantar las conductas deseadas toca retirarlo de forma gradual. Las fichas no se entregarán inmediatamente después de realizar la conducta sino que al final del día o semana hasta que no necesite ningún refuerzo.
Los cambios hay que explicárselos previamente para que comprenda cuales son las nuevas reglas (entregar las pegatinas al final del día o semana). También pueden cambiar los premios y le preguntamos qué premios le gustaría.
Los premios no tienen que ser materiales (salir al parque, una comida que le guste, jugar con algo que le guste, decidir la actividad del fin de semana). Lo mejor es que elija él entre unas posibilidades. Estará más motivado a realizar la conducta.
(¡Recuerda que no solo debes guiarte por la edad, sino más bien por su nivel de desarrollo! Si tienes dudas sobre cómo determinar las conductas según su nivel de desarrollo, puedes contactar con nosotras)
2-3 años | 4-5 años | 6-7 años | 8-9 años |
Recoger los juguetes | Vestirse y desvestirse | Ducharse solo | Anotar los deberes
|
Lavarse las manos y secárselas | Poner la mesa | Hacer la cama | Ayudar a limpiar |
Comer solo cosas sólidas-semisólidas | Guardar la ropa
|
Barrer el suelo
|
Poner el lavavajillas |
Quitarse y ponerse el chaquetón | Prepararse un sandwich
|
Atarse los zapatos
|
Comprar cerca de casa
|
Tirar las cosas a la basura | Poner las cosas en su lugar del cuarto | Preparar su ropa y mochila
|
Ayudar a tender la ropa |
Traer las cosas que le pidas | Lavarse los dientes | Fregar los platos | Hacer los deberes solo |
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | |
Recojo los platos después de comer | ![]() |
![]() |
![]() |
||||
Me visto solo | ![]() |
![]() |
|||||
Premio con 3:
|
En este ejemplo, se observa que el niño obtiene premio por la conducta de “recojo los platos” pero no por “me visto solo”. Al haber realizado una de las dos conductas, consigue el premio. Por ello, es recomendable que las conductas se hagan de una en una, porque la que menos le guste no la va a realizar o lo hará menos ya que consigue el premio por la otra.
Tras explicarte qué es una economía de fichas, cuáles son sus fases y darte algunas recomendaciones, todo esto hay que adecuarlo al niño según su edad, características y necesidades. Si se utilizan con niños con dificultades de comprensión recomendamos que las explicaciones y la tabla se hagan con pictogramas ya que esto hará que lo comprenda todo mejor.
Finalmente, te recomendamos el programa educativo de Rocío Ramos-Paúl Salto “Supernanny” en el que ayuda a padres y madres de familia a saber educar a sus hijos con el fin de corregir sus problemas de conducta.
1 Comment
3postponement