La cesta de los tesoros Montessori es una herramienta muy conocida y abalada para el desarrollo de determinadas capacidades de los más pequeños. En este post hablaremos de los beneficios que aporta, para quién es adecuada, y cuál es el papel del adulto a cargo del niño que la esté usando. ¡Anímate a descubrirlo para utilizarla correctamente!
También es conocida como la cesta Montessori, pero no es así. Su creadora fue Elinor Goldschmied una maestra especializada en Psiquiatría social. Entonces, ¿por qué se dice que es un material Montessori? Por los materiales de la cesta, su nivel de autonomía, carácter sensorial y de manipulación/exploración. Pero antes de seguir hablando de los beneficios que aporta… ¿qué es exactamente la cesta de los tesoros?
Es una cesta con diversos objetos que se pueden encontrar en la casa. Hay que elegir objetos que estimulen los 5 sentidos. Deben aportar la máxima información sensorial posible. Es una herramienta muy positiva para fomentar la integridad de niños con algunas necesidades especiales con los que no las tienen, ya que es una actividad que pueden hacer sin adaptaciones. En cualquier caso, si la llevas a cabo con tu hijo y no parece aceptarla (no interactúa con ella), siempre puedes contactar con nosotros por mail o rellenar nuestro formulario de contacto y te ayudaremos en lo que podamos.
Se puede empezar a utilizar con bebés que sean capaces de agarrar objetos ya que comienzan a tener la capacidad de elegir qué objetos coger y cuáles no. Los 6 primeros años del niño son primordiales para estimularlo, ya que tienen mayor plasticidad cerebral.
La cesta Montessori permite desarrollar multitud de competencias nuevas a los que la usen. A continuación, os dejamos las principales:
Cuando el niño esté jugando, el papel del adulto es de observador. No interviene en el proceso para nada, ya que podríamos desconcentrarlo y alterar su proceso de aprendizaje autónomo. Pero no lo llevemos al extremo: si hay alguna emergencia, obviamente, se deberá intervenir con la mayor rapidez. El papel más importante del adulto, sin embargo, es el previo al uso de la cesta, es decir, la preparación de la misma. ¿Quieres saber como preparar la cesta perfecta?
1. Los materiales deben estimular los 5 sentidos al máximo posible. Una sugerencia podría ser:
2. Los objetos de la cesta deben ser objetos que puedan lavarse y secarse. Además, hay que cambiarlos con regularidad para que el niño no pierda el interés.
3. Tienen que ser seguros: sin bordes afilados, grandes para que no se los puedan tragar, sin sustancias tóxicas, sin piezas que se puedan desprender.
También, se pueden hacer cestas temáticas de materiales concretos, como: telas, cepillos, botes, objetos de metal, madera o clasificando los objetos por colores. Aquí os dejamos algunos ejemplos que hemos hecho nosotros de cestas temáticas.
Las cestas en sí no deben de ser ni demasiado rígidas ni muy blandas, que guarden cierta consistencia. Esto permite que el niño se pueda apoyar en ella para sacar objetos.
Aquí os dejamos una cesta de los tesoros con materiales variados realizada por el equipo NEENÚFAR para inspiraros.
La cesta de los tesoros es un gran material para estimular sensorialmente a los más pequeños. Con ella, experimentarán y descubrirán su entorno más cercano. Para concluir, te dejamos un vídeo de Elinor Goldschmied hablando de los materiales de la cesta y más temas de interés.
Y tú, ¿Has creado tu cesta de los tesoros? ¿Qué materiales has utilizado? ¡Compártelo con la comunidad de padres y profesionales de NEENÚFAR para ayudarnos entre todos!
1 Comment
3cleared